miércoles, 18 de junio de 2014

Monotipos al agua


Monotipos al agua

Técnica de monoimpresión no tóxica.
La imagen se dibuja en planchas graneadas (de metal o plástico) con materiales solubles al agua, por ejemplo lápices acuarelables, acuarelas, témperas, pigmentos diluidos en agua y goma arábiga, etc.
Luego de granear la plancha y antes de dibujar, se debe aislar la superficie con una capa fina de goma arábiga o jabón líquido. Dejar secar y después dibujar.
Imprimir con papel húmedo.

Más info: Beth Grabowski y Bill Fick, "El grabado y la impresión, guía completa de técnicas, materiales y procesos", Blume, 1º edición española, Barcelona, 2009

Planchas de aluminio graneadas y dibujadas con acuarelas y lápices acuarelables

Pablo Delfini, "Monotipo 1", acuarela y lápiz acuarelable, 2014


Melisa Scisciani imprimiendo un monotipo al agua, matriz de aluminio, acuarela, lápiz acuarelable, témpera.
Pablo Delfini, "Monotipo 2", acuarela y lápiz acuarelable, 2014
Pablo Delfini, "Monotipo 3", acuarela y lápiz acuarelable, 2014
Pablo Delfini, "Monotipo 4", acuarela y lápiz acuarelable, 2014
Pablo Delfini, "Monotipo 5", acuarela y lápiz acuarelable, 2014
Pablo Delfini, "Monotipo 6", acuarela, pigmentos y lápiz acuarelable, 2014
Pablo Delfini, "Monotipo 7", acuarela, pigmentos, marcador al agua y lápiz acuarelable, 2014
Pablo Delfini, "Monotipo 8", acuarela, pigmentos, marcador al agua y lápiz acuarelable, 2014
Pablo Delfini, "Monotipo 9", acuarela, pigmentos, marcador al agua y lápiz acuarelable, 2014

Pablo Delfini, "Monotipo 10", acuarela, pigmentos, marcador al agua y lápiz acuarelable, 2014
Pablo Delfini, "Monotipo 11", acuarela y lápiz acuarelable, 2014
Pablo Delfini, "Monotipo 12", acuarela y lápiz acuarelable, 2014







lunes, 9 de junio de 2014

Curso intensivo de Litografía en Lanús !


En el Taller Timbre 3 Escalera Roja de Lanús se desarrollará los dias viernes 4 y sábado 5 de julio de 2014 un Curso Intensivo de Litografia sin agua / Waterless Lithography, por el Profesor Pablo Delfini. 
El horario del viernes será de 17 hs a 20 hs y el sábado de 10 hs a 13 hs.

Por favor realizar consultas sobre detalles del Curso al siguiente mailblanch_51@hotmail.com o por mensaje privado al facebookBlanca Ester Barreras


martes, 3 de junio de 2014

Planchas graneadas a mano para waterless / Litografía sin agua

Las planchas de aluminio graneadas convenientemente a mano con lijas al agua, generan una superficie apta para recibir y fijar el material de dibujo elegido para realizar nuestras litografías sin agua.
Lápices acuarelables, trazos de goma arábiga, imágenes transferidas de fotocopias, líneas de marcadores indelebles, aguadas de toner  y tantos otros materiales experimentales......
La capa de silicona se deja extender de manera uniforme y es recibida por la superficie porosa de un modo ideal para la protección de la "no imagen" y la fijación de la "imagen".
Y es una manera menos tóxica que la otra, que también funciona muy bien, aquella de usar las planchas para offset insolando y revelando y removiendo la capa de emulsión fotosensible.(es bueno aclarar nuevamente que el offset NO ES UNA TÉCNICA DE GRABADO SINO QUE ES UNA TÉCNICA DE IMPRESIÓN INDUSTRIAL, nosotros hacemos uso de las planchas comerciales para offset pero no para IMPRIMIR EN PRENSAS OFFSET, sino para usarlas como soporte para hacer LITOGRAFÍA)

Obsérvese en estas planchas el graneado particular generado NO por la tradicional manera industrial "a bola" sino por un graneado-lijado realizado a mano por el artista.
Plancha de aluminio graneada y dibujada por Pablo Delfini
Plancha de aluminio graneada y dibujada por Alejandra Fernandez
(foto de Lorena Pradal)
Plancha de aluminio graneada y dibujada por Maria Eugenia Ardiles
(foto de Lorena Pradal)
Plancha de aluminio graneada y dibujada por Sergio Artola
(foto de Lorena Pradal)

Plancha de aluminio graneada y dibujada por Eva Llamazares
(foto de Lorena Pradal)

miércoles, 16 de abril de 2014

Base acrílica, mordiente Munita y cobre

Pablo Delfini, Prueba de estado, aguafuerte, 28 cm x 16 cm, 2013
Este aguafuerte fue grabado en una plancha de cobre, con base acrílica y mordiente Munita (ideal para base acrilica por su sabia lentitud en el mordido) Recordamos la proporción del mordiente Munita para cobre:

-100 gr de sulfato de cobre
-100 gr de sal
-1 litro de agua

Cual es el Mordiente Munita.? Por qué se llama así.?
Hay una anécdota al respecto. En enero de 2008 fuí al emblemático Taller 99 de Santiago de Chile a impartir un Taller de Aguafuerte en aluminio con mordiente salino de sulfato de cobre y sal (el mordiente salino creado por el pionero canadiense Nik Semenoff para grabar planchas de aluminio). Crucé la cordillera de los Andes observando desde el cielo el maravilloso espectáculo de las altas cumbres que separan Argentina de Chile.
Durante el desarrollo del Taller, el grabador y referente del Taller 99, Rafael Munita me pregunta si este mordiente que estábamos usando en planchas de aluminio grababa planchas de cobre y yo le contesto que creía que no, al menos no había leído ninguna información al respecto y nunca había probado. Entonces Rafael mete mordiente salino en un vaso de vidrio y luego una tira de cobre que queda mitad adentro y mitad afuera y dice: -Mañana veremos que pasa...
Al día siguiente comprobamos un desnivel grabado en la plancha de cobre que quedó dentro del mordiente y sacamos en conclusión que el mordiente salino de sulfato de cobre y sal creado por Nik Semenoff para planchas de aluminio, también puede grabar planchas de cobre.
Al volver a Buenos Aires grabo una plancha de cobre con tiempos de exposición en el mordiente salino para líneas de aguafuerte y trama de aguatinta (usé base asfáltica y resina colofán) y lo llamé "Mordiente Munita" en homenaje a Rafael Munita que tuvo la idea de hacer la prueba.

En este link del Blog hay más información del Taller impartido en 2008:
Workshop en el Taller 99 en 2008

Pablo Delfini, 2013

martes, 8 de abril de 2014

Frottages de "Ver"

"Ver" es un grabado en madera a dos colores (a dos tacos).
Antes de ser impreso a la manera japonesa, Moku hanga, fue impreso con la técnica del frottage sobre papel de libro usado con crayones cerosos (marca JOVI)

Pablo Delfini, "Ver", Frottage sobre madera grabada para Moku hanga, 12,5 cm x 13 cm, 2014

Pablo Delfini, "Ver", Frottage sobre madera grabada para Moku hanga, 12,5 cm x 13 cm, 2014

Pablo Delfini, "Ver", Frottage sobre madera grabada para Moku hanga, 12,5 cm x 13 cm, 2014