Hierro.
Base protectora oleoresinosa de pastel óleo.
Mordiente salino con vinagre de alcohol.
martes, 4 de octubre de 2016
lunes, 3 de octubre de 2016
Aluminios grabados con mordiente salino
Aluminios grabados con mordiente salino.
Sulfato de cobre, sal de cocina, vinagre de manzana y agua.
Base protectora de pastel óleo, dibujo de línea con puntas fina y gruesa.
Sulfato de cobre, sal de cocina, vinagre de manzana y agua.
Base protectora de pastel óleo, dibujo de línea con puntas fina y gruesa.
sábado, 13 de agosto de 2016
25 aguafuertes en un solo papel
"Barrilete" es un collage de 25 aguafuertes y aguatintas grabados con Mordiente salino en planchas de aluminio.
El papel, de 100 cm x 100 cm fue plegado en 16 partes iguales (la mitad de la mitad de la mitad......) y esas partes dieron pie a la ubicación de las impresiones. Como un puzzle sin sentido, solamente una ubicación que respondía a lo que siempre remite un ordenamiento en la imagen fija: "el reflejo del equilibrio de la persona que hace eso en ese momento. O el desequilibrio."
Las tintas de impresión fueron realizadas mezclando pigmentos con aditivos diversos.
Como me pasa siempre, me falta algo para unir las partes del todo. Ese algo es el trazo de dibujo, de escritura, las paréntesis, curvas, ondas, letras cursivas.
Obra expuesta en "Prueba de estado 4", en deSignum.
Pablo Delfini, 2016
El papel, de 100 cm x 100 cm fue plegado en 16 partes iguales (la mitad de la mitad de la mitad......) y esas partes dieron pie a la ubicación de las impresiones. Como un puzzle sin sentido, solamente una ubicación que respondía a lo que siempre remite un ordenamiento en la imagen fija: "el reflejo del equilibrio de la persona que hace eso en ese momento. O el desequilibrio."
Las tintas de impresión fueron realizadas mezclando pigmentos con aditivos diversos.
Como me pasa siempre, me falta algo para unir las partes del todo. Ese algo es el trazo de dibujo, de escritura, las paréntesis, curvas, ondas, letras cursivas.
Obra expuesta en "Prueba de estado 4", en deSignum.
Pablo Delfini, 2016
domingo, 7 de agosto de 2016
Litografía goma-limón
Litografía con goma-limón
La descripción técnica de "Con limón y miel, una litografía alternativa, simple y rápida", de Francisco Hernandez-Chavarria, de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica fue publicada en el número 8 de la revista El artista en diciembre de 2011 ( https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3763087.pdf ). Al probar esta técnica me asombró la posibilidad de hacer litografía con materiales acidulantes naturales y menos tóxicos de la misma manera que la técnica de la francesa Emilie Aizier llamada Kitchen litho ( https://youtu.be/G2w0IFm7JOY ) y donde se usa la bebida cola para acidular las planchas y el papel de aluminio. En estas técnicas no se usan solventes orgánicos nocivos y son reemplazados en el proceso por aceites vegetales y se reducen pasos tradicionales de la técnica litográfica haciendo más simple el procedimiento.
La descripción técnica de "Con limón y miel, una litografía alternativa, simple y rápida", de Francisco Hernandez-Chavarria, de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica fue publicada en el número 8 de la revista El artista en diciembre de 2011 ( https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3763087.pdf ). Al probar esta técnica me asombró la posibilidad de hacer litografía con materiales acidulantes naturales y menos tóxicos de la misma manera que la técnica de la francesa Emilie Aizier llamada Kitchen litho ( https://youtu.be/G2w0IFm7JOY ) y donde se usa la bebida cola para acidular las planchas y el papel de aluminio. En estas técnicas no se usan solventes orgánicos nocivos y son reemplazados en el proceso por aceites vegetales y se reducen pasos tradicionales de la técnica litográfica haciendo más simple el procedimiento.
La
amiga y grabadora italiana Fabiola
Mercandetti me sugirió leer el libro de Dwight Pogue, "Printmaking
revolution", 2012, referido a procesos no tóxicos en la litografía en
piedra y metal. En 2014 F. Mercandetti publica en L'incisione Blu, I Quaderni dell'ALI, su "Lito Sem",
usando como acidulante para piedra litográfica el bisulfato de sodio, producto usado en
calcografía por Nik Semenoff (de ahí el nombre).
Yo probando y observando soluciones de las investigaciones citadas termino eligiendo como variante el uso de la goma arábiga y el jugo de limón para plancha de aluminio, de ahí el nombre Litografía goma limón que no es ningún invento sino una consecuencia un tanto obvia.
El siglo XXI parece traer renovados y saludables bríos a la técnica litográfica.
Pablo Delfini, 2016
El siglo XXI parece traer renovados y saludables bríos a la técnica litográfica.
Pablo Delfini, 2016
![]() |
Lápiz dermatográfico, de grafito 8B, improntas de pastel óleo y negativos con goma arábiga |
![]() |
Plancha dibujada |
![]() |
Capa protectora de talco |
![]() |
Acidulado con goma arábiga y jugo de limón |
![]() |
Impresión de pruebas |
![]() |
Estampa y plancha |
![]() |
Estampa |
lunes, 4 de julio de 2016
Regeneración del residuo del Mordiente Salino
14 aguafuertes del 2015
http://www.pablodelfini.com.ar/AGUAFUER…/aguafuertes2015.htm
En este link se pueden ver 14 estampas de aguafuertes que fueron realizados con Mordiente Salino en planchas de aluminio y con diferentes bases de reserva (acrílica, óleo pastel, lápiz graso).
Se realizaron dentro de la investigación de la regeneración del Mordiente Salino con ácido cítrico, siguiendo el consejo de Nik Semenoff y la guía técnica de Fabiola Mercandetti.
La regeneración del residuo del Mordiente Salino es un gran aporte de N. Semenoff y F. Mercandetti, dando una nueva mirada sostenible al sulfato de cobre.
http://www.pablodelfini.com.ar/AGUAFUER…/aguafuertes2015.htm
En este link se pueden ver 14 estampas de aguafuertes que fueron realizados con Mordiente Salino en planchas de aluminio y con diferentes bases de reserva (acrílica, óleo pastel, lápiz graso).
Se realizaron dentro de la investigación de la regeneración del Mordiente Salino con ácido cítrico, siguiendo el consejo de Nik Semenoff y la guía técnica de Fabiola Mercandetti.
La regeneración del residuo del Mordiente Salino es un gran aporte de N. Semenoff y F. Mercandetti, dando una nueva mirada sostenible al sulfato de cobre.
![]() |
Regenerando el residuo metálico con la ayuda de un espumador |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)