miércoles, 25 de enero de 2017

Video documental sobre Pablo Delfini y técnicas menos tóxicas

Video documental sobre Pablo Delfini

Frottages, Litografía sin agua, conceptos sobre la obra grabada e impresa.

Realización: Susana Parejas

Año: 2016, Buenos Aires, Argentina


viernes, 20 de enero de 2017

La electricidad, la luz y la imagen impresa, por Cedric Green

La electricidad, la luz y la imagen impresa  
Una breve historia de los orìgenes de los mètodos fotogràficos y electrolìticos en el grabado.

Por Cedric Green

“El entusiasmo que suscitan, entre grabadores, las técnicas de fotograbado y el creciente interés por los métodos electrolíticos se acompaña, frecuentemente, de la creencia en que estos procedimientos son de nuevo cuño. Algunos investigadores que afirman hallarse ante “nuevos conceptos” o invenciones  que, en realidad, son adaptaciones de métodos inventados hace más de un siglo. (…..)”


Seguir leyendo en el siguiente link:

http://www.greenart.info/history/HistoryC.htm

Description of early arrangement for elecrolytic 'engraving' by Thomas Spencer 1841

Charles V Walker - title page of 1855 book on Electro Etching
 
diagram of equipment for Galv Etch - Cedric Green

jueves, 8 de diciembre de 2016

Texto de María del Mar Bernal

"Grabado a todo riesgo"
      No hay ningún taller de grabado exento de riesgo. Sea cual sea la acción que se ejecute permanece, en mayor o menor medida, agazapado o evidente, un peligro en cualquiera de sus versiones: corte, apresamiento, intoxicación, quemadura, corrosión, golpe, resbalón, salpicadura, distracción.

(así comienza el artículo escrito por María del Mar Bernal en su Blog, un interesante planteo sobre los riesgos en el Taller de Grabado.)

A leerlo completo en este link:
http://tecnicasdegrabado.es/2016/grabado-a-todo-riesgo

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Escribir en la estampa

Dejando rastros en la estampa.
Escribiendo alrededor.
Preservar la memoria, el momento de trabajo irrepetible, ese gesto.
P. D.
2016


sábado, 22 de octubre de 2016

Bases protectoras para calcografía en hierro 1

Una base protectora para grabar hierro (o cualquier otro metal) con mordiente salino es el papel adhesivo.
El primer artista grabador en usar este recurso novedoso fue Vincent Longo, en EEUU, en los años '60, adhiriendo como protección de la plancha formas adhesivas de diseño gráfico o simplemente tiras de cinta adhesiva.
Otro artista grabador histórico en usar esta base protectora fue Stanley William Hayter para los desniveles en color simultáneo.
En el ejemplo que mostramos acá se usó la variante de proteger toda la plancha con papel adhesivo tipo Contact y con un Cutter con cuchilla afilada se fueron cortando y separando las líneas del dibujo previamente bocetado sobre la superficie.
Necesariamente debe comprobarse que el papel adhesivo está bien fijado sobre el metal antes de sumergirlo en el baño del mordiente salino. La correcta adhesión se produce cuando la plancha de metal está bien desengrasada.

Cutter, plancha de hierro de 0,9 mm y papel adhesivo
Dibujo sobre el papel adhesivo pegado en la plancha de hierro bien desengrasada
Con el cutter las líneas del dibujo fueron despegadas de la plancha de metal
Plancha de hierro y mordiente salino
Plancha de hierro en el baño del mordiente salino
Plancha de hierro grabada con mordiente salino
Plancha de hierro grabada con mordiente salino
Plancha de hierro grabada con mordiente salino